Clubhouseapp ha aparecido en nuestro entorno digital de manera inesperada. Nadie la esperaba ni la imaginaba, pero está reventando la red. Por eso, tanto si ya conoces el fenómeno como si eres de las pocas personas que no sabe de qué estamos hablando, hoy desvelamos las claves de la app de la que todo el mundo habla.

¿Qué aprendemos de la app?
Esta app es una red social que hace competencia directa a los podcasts, pero con la diferencia de que todas las sesiones se hacen en vivo y puedes intervenir y participar en ellas. Es una app que nos sorprende por su sencillez y facilidad de uso: en 2 minutos estás dentro, no tienes que compartir fotos ni rellenar datos, solo intereses. Hoy en día, los usuarios coexistimos en diferentes perfiles sociales, almacenamos en diferentes nubes, consumimos, creamos y compartimos contenidos… Por eso, una red social como Clubhouseapp, nacida en 2021, apuesta por el minimalismo digital –actual tendencia– y se centra en una acción concreta: hablar y escuchar.
Todo ocurre y acaba ahí. Otra de las claves es la exclusividad. Para formar parte de Clubhouseapp primero has de sortear dos barreras: recibir una invitación de alguien que ya sea miembro y ser usuario de iPhone. Este tipo de estrategia basada en la escasez, típica en marcas de lujo (Off-White, Hermes, Supreme…), hace que el producto adquiera valor. El sistema de invitación funciona a través de la propia comunidad, a la que se le van facilitando pases conforme van interactuando con el resto de miembros de Clubhouseapp. Esta estrategia es similar a la que siguió Spotify cuando surgió y les funcionó extraordinariamente bien.
En conclusión, Clubhouse es una red social que aún hoy está dando sus primeros pasos. No sabemos qué le deparará el futuro a esta app, pero sabemos que actualmente cuenta con una comunidad muy activa y en crecimiento diario. Nos preguntamos ¿es Clubhouse fiebre de un día o ha llegado para instalarse en nuestro ecosistema digital? Por el momento, prestaremos atención a su estrategia a largo plazo.